ciencias para el mundo contemporaneo

domingo, 27 de noviembre de 2011

tres noticias publicadas en la prensa durante el último año sobre el colisionador de hadrones de Ginebra

  • http://www.farodevigo.es/tecnologia/2011/03/17/lhc-convertirse-primera-maquina-tiempo/527632.html
  • http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-detectan-neutrinos-viajan-mas-rapido-luz-20110922185520.html
  • http://www.elpais.com/articulo/sociedad/acelerador/LHC/alcanza/velocidad/crucero/elpepusoc/20111031elpepusoc_9/Tes
Publicado por alexandra en 8:42
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (9)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
  • ▼  2011 (22)
    • ▼  noviembre (17)
      • tres noticias publicadas en la prensa durante el ú...
      • cómo funciona un acelerador de partículas, y por q...
      • ¿Qué implicaciones tiene el comprobar que el Unive...
      • Luis Felipe Rodríguez. Sus principales aportacione...
      • Luis Felipe Rodríguez: "El Universo esta hecho pri...
      • ¿Qué es la materia oscura? ¿Y la energía oscura? ¿...
      • ¿Qué son los exoplanetas? ¿Cómo y cuándo se ha des...
      • ¿Con qué revolución ocurrida en 1543 empezó la Ast...
      • ¿Cuál es el eco del Big Bang? ¿Cómo se ha medido?
      • ¿Por qué se dice que somos polvo de estrellas? ¿Cu...
      • ¿De qué fenómeno astronómico se dio cuenta Hubble ...
      • ¿Cuándo y cómo se formo la luz en el Universo?
      • ¿Cómo se denomina al instante inicial de formación...
      • LA TEORÍA DE CUERDAS
      • ¿Cómo afecta la Teoría De la Relatividad General a...
      • Diferencias entre el concepto de gravedad de Einst...
      • Giordano Bruno
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)

Datos personales

alexandra
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.